Mujeres empresarias
El programa invita a las mujeres empresarias a formar parte de una capacitación de alto nivel y un programa de mentoría liderado por altos ejecutivos de Bayer para adquirir conocimientos y habilidades en estrategia de negocio, ventas, finanzas, operaciones y recursos humanos.
Se requieren emociones, actitudes y pasión para sostener un proyecto, dirigirlo y mantenerlo en las buenas y malas.
La situación laboral de las mujeres no sólo fue impactada por la crisis económica; el nuevo esquema de educación a distancia ha sido determinante en los cambios de sus dinámicas de trabajo.
La situación laboral de las mujeres no sólo fue impactada por la crisis económica; el nuevo esquema de educación a distancia ha sido determinante en los cambios de sus dinámicas de trabajo.
La actual pandemia que vivimos de Covid-19 y la certidumbre que brinda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), son un catalizador para cerrar la brecha de genero< que vive México, consideró Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público.
El acceso de la fuerza femenina a la oportunidad de liderar empresas sigue siendo más bajo respecto de los hombres, ya que sólo 22% del equipo de alta dirección de las empresas familiares está formado por mujeres.
Si México quiere ser un país próspero al que le vaya mejor, entonces se necesitan más empresas que sean encabezadas por mujeres: Sectur.
En México existen 213 cámaras empresariales, nacionales y regionales, dadas de alta en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM). De aquellas que tienen representación nacional, unas 45 organizaciones, solamente una, la Cámara Nacional de la Industria de Aceites, Jabones y Detergentes (Canajad), es liderada por una mujer.
Blanca Estela Pérez, vicepresidenta de Equidad y Género del Conceam, indicó que nueve de cada 10 empresas propiedad de las mujeres son mipymes.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
