Mipymes
El programa para controlar el incremento de precios en la canasta alimenticia, que se dará a conocer el próximo 4 de mayo, requiere de mayor esfuerzo y una amplia participación de empresas.
La Secretaria de Economía en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, Mastercard y Clip, lanzaron la tercera edición de Desafío Data México, donde por casi dos semanas, estudiantes, especialistas de datos, academia y ciudadanía, se unirán para desarrollar proyectos que favorezcan la inclusión financiera de las mipymes.
El gobierno federal de México presentó una iniciativa para reformar el Código de Comercio a fin de que se obligue a las grandes cadenas comerciales a pagar a sus proveedores de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en un plazo máximo de 20 días.
Tan solo en el mes de agosto, un 34% reportó aumento en sus transacciones, un incremento de seis puntos porcentuales comparados con lo registrado en 2020 revela el reporte global sobre el estado de las Pequeñas Empresas, elaborado por Facebook.
El Buen Fin está a solo dos días, una oportunidad para que las mipymes puedan incrementar su ventas y recuperarse de la crisis que ha provocado la pandemia del Covid-19. Por ello, la Asem y WhatsApp se han unido para impulsar sus ventas.
El incremento importante en el nivel de empleos formales nuevos también se liga con la recuperación del sector servicios, uno de los más afectados durante el 2020 por la crisis sanitaria Covid-19,
Si estás pensando en transformar tu negocio en el ámbito digital, quieres hacerlo crecer y quieres aprender a tener un mejor control financiero y administrativo, pero no sabes a dónde acudir, la plataforma Click MIPyME te capacitará.
Un total de 68 mipymes podrán participar en la Expo Dubái 2020, evento en el cual podrán exportar sus productos y así tener mejor alcance y una pronta recuperación económica, afirmó la Secretaría de Economía.
El nuevo régimen de confianza por parte del SAT para beneficiar a los pequeños contribuyentes, ¿realmente les beneficia o afecta?
Presupuesto para mipymes 2022 se reduce más del 90% y se eliminan programas de financiamiento
