Emprender
Tras haber fracasado al comenzar una empresa, Leticia Gasca, directora del Instituto del Fracaso, creó Fuckup Nigths, asociación que reúne a emprendedores que han sufrido caídas para que aprendan de ellas.
Son siete los retos que enfrentan los emprendedores, como el conocer y entender a su cliente, formar un equipo multidisciplinario y elaborar una gran hipótesis.
Las empresas deben aprovechar las herramientas que ofrece Facebook para potenciar sus ventas y comunicación con los clientes.
Una encuesta realizada por OCCEducación, revela que 6 de cada 10 egresados están interesados en tener un negocio propio.
Aunque a diario nos enfrentamos al tabú de “lo difícil que es emprender en México”, cualquiera puede iniciarse en el ecosistema, bajo estos preceptos.

En México ha crecido el interés por hablar sobre el fracaso de las empresas y aprender de él, por lo que The Failure Institute se centra en encontrar las causas que terminan con la vida de negocios y empresas.
Autonomía, un mejor futuro, crecimiento económico y satisfacción personal son las principales razones para emprender.
El estudio abarcó 44 países y colocó a China como el primer país donde es más factible iniciar un negocio.
El error está en pensar que saliendo de la universidad se puede crear una startup. Lo ideal es forjar una trayectoria profesional que permita conocer el sector y empaparse del tema.
Para los jóvenes, la idea de no utilizar los recursos en sueldos, por ejemplo, es absurdo, ya que es este rubro el que consume 75% de sus gastos.
