Asem
No tener flujo, falta de financiamiento y desconocimiento del mercado, llevan a los emprendimientos al fracaso en pocos años.
El emprendimiento ha ido a la alza en los últimos años en México, para algunos por la necesidad de generar dinero o querer tener su propia empresas, pero para otros, las principales razones son tener un crecimiento personal y ayudar a resolver problemáticas del entorno
En la reactivación económica, las micro, pequeñas y medianas empresas juegan un factor importante, pues son base de la económica mexicana; sin embargo, aún se requiere darles mayor impulso.
Todas las mujeres que se registren y cumplan con las bases de la convocatoria en el programa serán aceptada.
La Asem, lanzó un programa de capacitación y formación de mujeres emprendedoras, así como prevención, acompañamiento, orientación y denuncia de casos de violencia de género.
La Asem anunció a los 100 emprendedores ganadores de la convocatoria E-100, que tiene como fin identificar a los emprendedores más inspiradores de México, esos que generan beneficios en su comunidad y apuesta por la formalidad.
El Buen Fin está a solo dos días, una oportunidad para que las mipymes puedan incrementar su ventas y recuperarse de la crisis que ha provocado la pandemia del Covid-19. Por ello, la Asem y WhatsApp se han unido para impulsar sus ventas.
La legislación de competencia económica y sus criterios respecto al rápido crecimiento de las startups e inversiones en mercados digitales, es más necesaria que nunca o d lo contrario habría un retroceso en el tema.
La Asem lanzó la Iniciativa “Los 100 Emprendedores de México”, E-100, con lo que se reconocerán a 100 personas que a través de su labor, han dejado un impacto positivo en sus comunidades.
La baja en los contagios de Covid-19, el avance de la vacunación y el cambio de semáforo epidemiológico están generando la reactivación económica, aunque ésta se está dando poco a poco, las pequeñas y medianas empresas están viendo un escenario menos desfavorable.
